viernes, 13 de noviembre de 2015

MAPA CONCEPTUAL Y ARTICULO GRUPO 10


Compañeros compartimos con ustedes nuestro mapa conceptual GRUPO 10


TEC.jpg

Y les adjuntamos el link de nuestro articulo.

REFLEXIÓN SOBRE EL EJE II

En relación al segundo eje de la materia Nuevas Tecnologías en la Enseñanza, si tuviera que resumir lo que me resulto mas significativo podría decir que: El hilo conductor de toda la materia es el auge de las tecnologías y su impacto en los diferentes ámbitos de la vida humana, este eje esta enfocado en el que más nos compete como lo es el ámbito educativo. Sin duda no es un tema menor ya que no hay actividad que no se haya visto modificada por las tecnologías, ha modificado desde la formas de enseñanza en un aula, hasta relaciones personales.
 Como todo cambio este ha generado un conflicto en la enseñanza y su desarrollo en el aula, entre aquellos que se resisten y se aferran a los ahora antiguos métodos de enseñanza y aquellos precursores y promotores de la incorporación de las TIC en las aulas. Me resultaron significativos varios términos de los que en las presentaciones se desarrollaron, con otros términos o autores disentí como con la autora que nos toco para analizar(video) Cecilia Sagol, si bien ella tenia una postura era la esperable de acuerdo a su función: Coordinadora del plan EDUC.AR, hablaba de una utilización de las TIC desde mi punto de vista: "idealizada" y poco real, que esta más que alejada lo que nosotros vemos en el aula cuando vamos a la escuela.
 Fueron interesantes las exposiciones que hablaron de los planes nacionales y provinciales como: CONECTAR IGUALDAD y CHICOS EN LA RED, no solo por que nos saca del desconocimiento que tenemos sobre ellos, sino también, por que es enriquecedor el debate que se genera entorno a ellos. 
Se puede apreciar en nuestro grupo de alumnos el conflicto del que hablaba en un principio, están aquellos que desde su enfoque le ven solo los aspectos negativos y las falencias de los programas, y resaltan que en los establecimientos educativos se resisten a la implementación de las TIC en las aulas y como los alumnos lejos de verla como una herramienta educativa a las netbook no le dan la utilización adecuada y solo es utilizadas con fines de recreación y ocio. Y aquellos que pueden y sostienen que es posible el aula aumentada, con alumnos que son nativos digitales, y con docentes predispuestos y capacitados.
En particular no concuerto en su totalidad con ninguna de las dos posturas, creo que si bien las TIC y su utilizacion puede ser muy beneficiosa en el proceso de enseñanza de los docentes y del aprendizaje en los alumnos, en la realidad aulica no se lleva a cabo adecuadamente sigue siendo mayoria aquellos docentes que se resisten y no validad estas nuevas herramientas educativas.

sábado, 24 de octubre de 2015

REFLEXIÓN EJE I

En el eje I de la materia Nuevas Tecnologías en la Enseñanza se abordan diferentes aspectos, por diferentes autores sobre como la tecnología a impactado en la sociedad y como entorno a ello se han generado múltiples debates.
Aparece recurrente-mente términos como "sociedad de la información", "sociedad de conocimiento", "sociedad de la ignorancia" y ellos hacen referencia a sociedades que se han vistos modificadas, que evolucionados en diferentes aspectos a partir de la globalización de la tecnología, y como la vida de los integrantes de estas sociedades ahora pareciera girar en torno a la tecnología, y a la información,
Se ha producido gracias a esto nuevas formas de producción, de comunicación, y de relaciones, que como decía el texto que nos toco exponer a nuestro grupo estas sociedades obedecen los intereses económicos y comerciales y se van modificando entorno a ellos.
Lo que pude obtener de la lectura de los textos y la presentaciones es hay diferentes opiniones y posturas todas validas desde el enfoque en que se posicionan, es importa informarse y capacitarse no permanecer en el desconocimiento que esta lleno de mitos e ideas erróneas. 
Ni tecnófilos y tecnofóbicos, sino como futuros docentes ser capaces no solo de utilizar bien el gran caudal de información al que podemos acceder, sino también guiar a nuestros alumnos y darles herramientas cognitivas, desarrollar en ellos un pensamiento critico que les permita juzgar toda esa información que recibimos.